SAN PABLO
" Estando ya cerca de Damasco, de repente se vio rodeado de una luz del cielo; y cayendo a tierra, oyó una voz que le decía: "Saulo, Saulo, ¿Por qué me persigues?" El contestó: ¿Quién eres Señor? Y El: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues". Los hombres que le acompañaban quedaron atónitos oyendo a la voz, pero sin ver a nadie. Saulo se levantó de la tierra, y con los ojos abiertos nada veía. Lleváronle de la mano y lo introdujeron en Damasco, donde estuvo tres días sin ver y sin comer ni beber."
Glorioso apóstol San Pablo, vaso escogido del Señor para llevar su santo nombre por toda la tierra; por tu celo apostólico y por tu abrasada caridad con que sentías los trabajos de tus prójimos como si fueran tuyos propios; por la inalterable paciencia con que sufriste persecuciones, cárceles, azotes, cadenas, tentaciones, naufragios y hasta la misma muerte; por aquel celo que te estimulaba a trabajar día y noche en beneficio de las almas y, sobre todo, por aquella prontitud con que a la primera voz de Cristo en el camino de Damasco te rendiste enteramente a la gracia, te ruego, por todos los apóstoles de hoy, y que me consigas del Señor que imite tus ejemplos oyendo prontamente la voz de sus inspiraciones y peleando contra mis pasiones sin apego ninguno a las cosas temporales y con aprecio de las eternas, para gloria de Dios Padre, que con el Hijo y el Espíritu Santo vive y reina por todos los siglos de los siglos. Amén.
San Pablo era natural de Tarso, capital de la Cilicia. En esta ciudad vivió los primeros años de su vida. Muere decapitado en la ciudad de Roma, durante el imperio de Nerón.
El número de las epístolas que se han conservado es de catorce, divididas en los siguientes grupos, por orden cronológico:
1° Epístolas de los Tesalonicenses, escritas desde Corinto en los años 51 - 52.
2° Epístolas mayores, escritas en Efeso y en el viaje de Efeso a Corinto en los años 55 - 57 y son las dos a los Corintios, la de los Gálatas y la de los Romanos.
3° Las cuatro de la cautividad, enviadas desde su prisión romana, el año 62, a los Filipenses, Efesios, Colosenses y Filemón.
4° Las pastorales, escritas en los postreros años de su vida, dos desde Grecia y una desde Roma, son la 1° de Timoteo, la de Tito y la 2° de Timoteo.
5° La epístola a los Hebreos.
La tradición ha considerado como de San Pablo la epístola a los Hebreos, aunque tan diferente en su redacción de las paulinas, lo que hace suponer que no fue escrita por el Santo, sin embargo la Iglesia admite la inspiración de tantos escritos cuyos autores se ignoran.
ORACIÓN
Señor, Dios Nuestro, concédenos la poderosa ayuda del apóstol Pablo, para que
aquel que con su ardiente predicación nos enseñó las verdades de la fe, nos
obtenga ahora por su intercesión el auxilio necesario para llegar a la
salvación eterna.
Por Nuestro señor Jesucristo, que contigo vive y reina en al unidad del
Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.
ORACIÓN
Oh Señor: Tu que moviste a San Pablo el primer ermitaño a dejar las vanidades del mundo e irse a la soledad del desierto a orar y meditar, concédenos también a nosotros, dedicar muchas horas en nuestra vida, apartados del bullicio mundanal, a orar, meditar y a hacer penitencia por nuestra salvación y por la conversión del mundo. Amén.
Página
anterior
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Mensajes de San Miguel Arcángel
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Lo invitamos a visitar
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo interesante ahí.