EN CUANTO OYÓ ISABEL EL SALUDO DE MARÍA,

 SALTÓ DE GOZO EL NIÑO EN SU SENO

 

 

Del santo Evangelio según Lucas 1,39-56

En aquellos días, se puso en camino María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, Isabel quedó llena de Espíritu Santo y exclamó a gritos: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que venga a verme la madre de mi Señor?.

 

 

 

 

Este texto bíblico de San Lucas nos confirma en forma maravillosa que un bebe en el vientre de su madre, no sólo es un ser con vida propia, sino que es un ser humano con sentimientos, capaz de sentir el  contacto con su madre y todo el afecto o sentimientos adversos que también ella le puede transmitir, el deseo de Dios al crear al ser humano y confiarle su desarrollo en el vientre de su madre es porque en ningún lugar estaría mejor cuidado ni se sentiría más amado que en el seno de su madre.

 El texto hermoso del Evangelio nos relata el encuentro de dos madres embarazadas, María que lleva en su Seno a Jesús nuestro Salvador y su prima Isabel que en su vejez se encuentra esperando a Juan Bautista el profeta precursor del Mesías, cómo esta escena del relato está llena de vida…  “En cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno…

Sin embargo hoy se han  aprobado leyes donde es permitido el poder matar a ese ser indefenso alegando que es un derecho de la madre decidir lo que quiera hacer con su cuerpo, desconociendo que lo que va a abortar no es  un conjunto de células sino que va a matar a su hijo, a ese hijo que Dios le ha confiado. Como lo confirma la doctora: “El término que se usaba para describir a un feto en 1973, ‘un amasijo de células’, es una terrible perversión de la medicina” denuncia la doctora Grazie Pozo Christie.

El hombre se ha alejado de Dios y de su gracias y ha dejado que el demonio entre en sus vidas, en sus leyes en sus hogares, es así  que en este momento sólo CINCO PAÍSES EN TODO EL MUNDO NO HA LEGALIZADO EL ABORTO (El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, El Vaticano y Malta).

 

 

 

 

Así llegamos cifras catastróficas En el  año 2018 en que  se asesinaron 41,9 millones de seres humanos en fase prenatal. Convirtiéndose  el aborto provocado es la mayor causa de muerte de seres humanos en nuestra época.

No podemos desconocer que hay casos en que el embarazo se produce en momento de gran dificultad para la madre sobre todo si no es un embarazo deseado, pero hoy  día existen casi en todos los países entidades o agrupaciones que ayudan a estas mujeres o adolescentes a llegar a feliz término este embarazo hasta que nace su bebé, existiendo siempre la posibilidad de darlo en adopción y así no cargar con el terrible sentimiento de culpa de haber dado muerte a su hijo.

En este minuto de la historia se puede comprobar con el avance de la ciencia y la tecnología (y así la medicina debe reconocer) que el ser humano, es humano  desde el momento de su concepción.

DEFENDAMOS LA VIDA DEL SER HUMANO EN EL VIENTRE DE SU MADRE

  En muchas partes del mundo se levanta las voces del movimiento PROVIDA defendiendo  al ser más indefenso que existe (el niño en su fase de desarrollo en el vientre de su madre) y que parece que el ser humano adulto, queriendo ocupar el lugar del Creador, le ha quitado el derecho dado por Dios de cumplir su misión en el mundo decidiendo quien nace y quién no.

Felizmente cada vez más países se suman a la iniciativa Provida de manifestarse a favor de la vida en el mundo entero y así  organizan manifestaciones. Un ejemplo es Washington que desde 1974, con su organización PROVIDA   ha convocado a cientos de miles de personas, en su mayoría jóvenes, en defensa de la vida humana.

 

 

La Marcha este año quiere incidir en la coincidencia entre el mensaje próvida y lo que le ciencia prueba, esto es, que con la concepción empieza la vida de un nuevo ser único e irrepetible. Este movimiento producto de sus investigaciones ha publicado en algunos diarios de Estados Unidos cómo ha ido evolucionando la tecnología y como esta ha servido para poner de manifiesto  que la vida humana comienza desde el minuto mismo de la concepción.

A este respecto, David Prentice, director de investigación del Charlotte Lozier Institute ha declarado que cuando un feto llega a las 18 semanas “la ciencia ha dejado muy claro que ya puede percibir dolor. Estos individuos no tienen que ser destruidos para que avancemos en la curación de otros”.

Se hace eco así del intenso debate en torno al sufrimiento fetal que está teniendo lugar en Estados Unidos. A su vez, la radióloga Dra. Grazie Pozo Christie, afirmó que “se nos vendió el aborto como un avance científico, pero la ciencia nos ha abierto los ojos y los oídos. El término que se usaba para describir a un feto en 1973, ‘un amasijo de células’, es una terrible perversión de la medicina”.

 

EL LEMA ELEGIDO PARA LA MARCHA  2019 POR EL MOVIMIENTO

 PROVIDA ES:

 

“SER PROVIDA ES SER PROCIENCIA”

 

No es casualidad: la alianza entre ciencia y mensaje Provida es quizás uno de los rasgos más claros de la evolución en este terreno durante los últimos años. Los avances en investigación y tecnología neonatal están cambiando muchos de los términos del debate. El uso de técnicas de ultrasonido nos permite ahora ver con un detalle inimaginable hace unas décadas el desarrollo del niño por nacer.

Ya no estamos hablando de conceptos abstractos, sino sobre el derecho a la vida de alguien que podemos ver chupándose el dedo, sonriendo o dando palmadas, alguien que ya no podemos descartar como no-humano. Tim Goeglein, explicaba recientemente que estiman que 400.000 madres en Estados Unidos que se planteaban abortar han decidido continuar con su embarazo tras ver a sus hijos gracias al programa que ofrece máquinas de ultrasonidos.

Por otra parte, la capacidad de supervivencia de un niño prematuro también ha cambiado sustancialmente gracias a los avances técnicos: si en 1973 era inviable que un feto de 28 semanas fuera viable, ahora se habla incluso de viabilidad a partir de las 22 semanas, como incluso recogía el New York Times, un diario alineado con las tesis abortistas.

Lo cierto es que todos estos avances han hecho cambiar la valoración moral acerca del aborto de muchas personas: las nuevas tecnologías permiten percibir con mayor facilidad el feto como un ser humano y en consecuencia su condición moral como sujeto de derechos.

 

 

 

 

Un artículo en The Atlantic recogía las declaraciones de Colleen Malloy, una neonatología y profesora en la Universidad: “ Es una contradicción que por un lado los equipos médicos emplean enormes esfuerzos, tiempo y dinero para sacar adelante a los niños prematuros y al mismo tiempo realizan abortos, incluso en fases muy avanzadas del desarrollo fetal”. Esta doctora explica que, a medida que las técnicas médicas son cada vez más sofisticadas, ha ido sintiendo una creciente tensión:

 “Muchos hospitales pueden realizar intervenciones quirúrgicas en fetos que, en algunos casos, pueden también ser abortados en el segundo o tercer trimestre de gestación. Cuando más avanzo en mi campo de la neonatología más veo que la elección lógica es reconocer al feto en desarrollo como lo que es: un ser humano en desarrollo en vez de una especie de forma sub-humana

 

LOS AVANCES DE LA CIENCIA CONFIRMA LO QUE DEFENDEMOS

 

Frente a los avances de la ciencia, que ofrecen nuevas evidencias de la humanidad del feto, se puede comprobar evidentemente que él bebe en el vientre de su madre es un hijo por nacer, cada vez más los científicos ante la evidencia han tenido que reconocer que afirmaciones como: “mi cuerpo, mi decisión” choca con la evidencia de que existen dos corazones, cuatro pulmones, cuatro riñones… en definitiva, dos cuerpos diferentes.

¿Cómo será? ¿A quién se parecerá? ,estas y otras preguntas similares se suelen hacer ante la perspectiva de un embarazo. Hasta ahora, las ecografías se realizaban sólo con fines diagnósticos.

 

 

 

 

Pero en BabyCine.com han decidido utilizar esta tecnología para “despertar el sentimiento de paternidad y el disfrute total de la maternidad antes de que el niño nazca”.

Sus impulsores lo llaman “ecografía emocional” y se realiza en una sala con butacas de cine donde, durante 30 minutos, los padres, los hermanos mayores, los abuelos y algún invitado más pueden ver cómo es la vida del nuevo niño antes de nacer.

Por supuesto, si el bebé se deja, se despejarán todas las dudas sobre su sexo, pues el ecógrafo es manejado por personal especializado. Eso sí, al no tratarse de un acto médico, no se realizan diagnósticos.

Todo ello, en la tecnología 5D, que es una versión mejorada de la 4D, que mediante un programa informático realza las imágenes y compensa las sombras que se aprecian en una ecografía normal.

 

 

 

 

 Página principal  (Aborto)

Página Siguiente (Nos levantaremos o nos acostumbraremos)

     

 

 

 

Páginas principales

 

Portada

Índice General y páginas misceláneas

Dios Padre habla a Sus hijos

 Meditemos con Jesús (importante)

Reflexiones y mensajes de María

De Regreso a Peñablanca

Mensajes: El Libro de la Verdad

Mensajes de San Miguel Arcángel

Oraciones diversas

Selección de Letanías

Selección de Novenas

Oraciones Virgen María

Videos de música religiosa (popular)

Rosarios, Coronas y Coronillas

El Aborto, no

Nuestra Biblioteca

Hablemos de....

Prayers (English)

 

 

Esta página pertenece al sitio  "Oraciones y Devociones Católicas"

Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.