SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN
Preparado por el Padre Juan Carlos Cortés
Realizando un examen de conciencia
Introducción
Los cristianos estamos llamados a la santidad; para ello hay que vivir en gracia de Dios, pero podemos perder la gracia bautismal por el pecado mortal, que mata la vida sobrenatural del alma y rompe la amistad y la comunión con Dios. El Señor Jesús ha instituido el sacramento de la penitencia que se llama también y muy adecuadamente “Sacramento de la Reconciliación” o confesión, para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo y abrirnos así la puerta a la reconciliación con Dios.
Jesucristo por ser Dios, tiene el poder para perdonar los pecados y otorgó este poder a los Apóstoles y sus sucesores en el sacerdocio, quienes actúan “en la persona de Cristo”; o sea que, de hecho, es el mismo Jesucristo el que perdona por el ministerio del sacerdotes.
1.- ¿Qué es el sacramento de la reconciliación?
Es el sacramento instituido por Jesucristo para perdonar los pecados cometidos desde el Bautismo.
2.- ¿Qué es necesario para hacer una buena confesión?
a) Examen de conciencia.
b) Dolor de los pecados.
c) Propósito de enmienda.
d) Decir los pecados al confesor.
e) Cumplir la penitencia.
3.- ¿Qué es el examen de conciencia?
Es recordar los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha.
4.- ¿Qué es el dolor de los pecados?
Es un sentimiento o pena interior de haber ofendido a Dios.
5.- ¿Qué es propósito de enmienda?
El propósito de la enmienda es una firme resolución de no volver a pecar y de evitar todo lo que pueda ser ocasión de cometer pecado.
6.- ¿Qué pecados debemos confesar?
Debemos confesar todos los pecados mortales no confesados anteriormente, con su número y circunstancias. Conviene decir también los pecados veniales.
7.- ¿Qué pecado comete el que calla por vergüenza la confesión de algún pecado mortal?
Comete un grave pecado llamado sacrilegio y no se le perdonan los otros pecados confesados.
8.- ¿Qué ocurre si se olvida la confesión de un pecado mortal?
Si se olvida la confesión de un pecado mortal, la confesión vale, pero el pecado olvidado debe manifestarse en la próxima confesión.
9.- ¿Qué es cumplir la penitencia?
Es rezar las oraciones y hacer las buenas obras que manda el confesor.
10.- ¿Qué es el secreto de confesión?
El secreto de confesión es el silencio absoluto que el sacerdote está obligado a guardar sobre los pecados escuchados en la confesión.
Examen de conciencia
1.- Mi actitud con Dios.
¿Creo verdaderamente en Dios o confío más en supersticiones (Ejemplo: horóscopo, cartas, etc.)
¿Amó a Dios sobre todas las cosas?
¿Voy a Misa los domingos?
¿Me confieso y comulgo frecuentemente?
¿Hago oración, diálogo íntimo con Dios?
¿He usado el nombre de Dios sin respeto?
¿Pido ayuda a la Virgen y al Espíritu Santo?
¿Defiendo a la Iglesia y a sus ministros?
2.- Mi actitud hacia mí mismo.
¿Lucho por ser mejor cada día?
¿He controlado mi carácter?
¿He respetado mi cuerpo y el de los demás?
¿He caído en malos pensamientos?
¿He sido fiel en mi matrimonio?
¿He sido leal a mis amistades?
¿Siento envidia de los demás, por lo que son o lo que tienen?
3.- Mi actitud hacia los demás.
¿Trasto bien a mi familia?
¿Busco hacerlos felices?
¿Los respeto a los maltrato?
¿Trato bien a los demás?
¿Soy justo con todos?
¿Ayudo a los necesitados?
¿He matado, robado o mentido?
¿He hecho daño a alguien?
¿Acostumbro hablar mal o pensar mal de los demás?
Página principal (Hablemos de....)
Página siguiente (Santísima Confesión)
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Mensajes de San Miguel Arcángel
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Lo invitamos a visitar
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.