ROSARIO A SAN JOSÉ
Primer misterio:
Contemplamos a San José, EL HOMBRE JUSTO a los ojos de Dios.- (Mt. 1,18-21.24).
El nacimiento de Jesucristo fue así: María, su madre, estaba comprometida con
José y cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del
Espíritu Santo. José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla
públicamente, resolvió abandonarla en secreto.
Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo:
"José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido
engendrado en ELLA proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo a quien
pondrás el nombre de Jesús, porque ÉL salvará a su pueblo de todos sus pecados".
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el
Profeta: " La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de
Emmanuel, que significa: 'Dios con nosotros'".
Al despertar, José hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado y recibió en
su casa a su esposa. Y sin que tuvieran relaciones dio a luz un hijo al que José
puso el nombre de JESÚS.
Reflexión: San José se adhirió, con total confianza, al proyecto de Dios sobre
él. ¿Y nosotros nos dejamos guiar en nuestras opciones por la Palabra de Dios y
por la Palabra de la Iglesia?.-
( Padrenuestro, 10 Ave María, Gloria ...)
Segundo misterio:
Contemplamos a San José, EL ESPOSO VIRGINAL, de María Santísima. (Lc. 1,34-38).
María entonces dijo al Ángel: "¿cómo podré ser madre, si yo no convivo con
ningún hombre?". "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo
te cubrirá con su sombra. Por eso el Niño será Santo y se lo llamará Hijo de
Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que
era considerada estéril ya se encuentra en su sexto mes de embarazo, porque no
hay nada imposible para Dios".
María dijo entonces: "Yo soy la servidora del Señor; que se cumpla en mí lo que
has dicho". Y el Ángel se alejó.
Reflexión: El matrimonio, entre bautizados, es sacramento, signo del amor entre
Cristo y la Iglesia. Es un camino hacia la santidad cristiana. El matrimonio se
vive cristianamente cuando el diálogo, el mutuo amor, la misma procreación y la
educación de los hijos corresponden plenamente al proyecto de Dios expresado en
la Palabra revelada y en la enseñanza de la Iglesia. La Sagrada Familia de
Nazareth sea para todas las familias modelo de unión, virtudes domésticas y
santidad.
(Padrenuestro,10 Ave María, Gloria...)
Tercer misterio
Contemplamos a San José, EL EMIGRANTE LLENO DE CONFIANZA ,en la huída a Egipto.
(Mt. 2, 13-15).
Después de la partida de los Magos el Ángel del Señor se apareció en sueños a
José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece
allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo".
José se levantó de noche, tomó al niño y a su madre, y se fue a Egipto.
Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el
Señor había anunciado por medio del Profeta:" Desde Egipto llamé a mi hijo".
Reflexión: Los padres cristianos tienen que poner su mayor cuidado para defender
a sus propios hijos en la vida física, moral y espiritual. Hay muchos "Herodes"
en el mundo de hoy, que causan un inmenso peligro especialmente para los
pequeños.
(
Padrenuestro, 10 Ave María, Gloria...)
Cuarto misterio:
Contemplamos a San José, EL SABIO JEFE de la Sagrada familia. (Lc.2,51-52; Mt.13,54-55a).
Y Jesús regresó con sus padres a Nazareth y vivía sujeto a ellos. Su madre
conservaba cuidadosamente todas estas cosas en su corazón. Jesús iba creciendo
en sabiduría, en estatura y en gracia delante de Dios y de los hombres.
Jesús, volviendo a su Patria, enseñaba en la Sinagoga, de tal manera que se
decían maravillados:"¿ No es este el hijo del carpintero?".
Reflexión: Una familia se rige también por la presencia sabia, atenta y cariñosa
del padre. El diálogo entre padres e hijos y la oración en común ayudará a la
familia a descubrir y realizar el proyecto de Dios.
(Padrenuestro,10 Ave María, Gloria ...)
Quinto misterio:
Contemplamos a San José, EL FIEL OBSERVANTE de las fiestas religiosas. (Lc. 2,
41-43).
"Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de Pascua.
Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre y acababa la
fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que
ellos se dieran cuenta".
Reflexión: La religión debe vivirse también "juntos" en familia. Los padres no
deben decir a sus hijos: "¡Vayan a misa..., vayan a la iglesia..., vayan a
confesarse..., recen las oraciones!". Los padres deben decir en cambio: "¡Vamos
a misa, a confesarnos, etc..."!. La vida familiar es una vida de comunión, debe
sentirse y vivirse comunitariamente, con mucha fuerza.
( Padrenuestro, 10 Ave María, Gloria ...)
Página Principal Rosarios y Coronillas
Página anterior Rosario Misionero para los niños
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Mensajes de San Miguel Arcángel
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.