LA IGLESIA ES SANTUARIO, PERO TAMBIÉN ES COBIJO

NO LA ABANDONES, NO TE DEJES CONVENCER POR AQUELLOS QUE LA ATACAN

  

NO PERMITAS QUE ESTO LE SUCEDA A TU IGLESIA CATÓLICA

 

NO TE ALEJES…

 SIEMPRE FIELES A LA IGLESIA DE JESUCRISTO

 

 

   

 

Cuando todos te han abandonado y necesitas techo y pan ¿a dónde vas por cobijo y alimento?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando llega la calamidad a tú país y ya no tienes donde guarecerte ¿a dónde pides socorro?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando el pecado te ha degradado a los límites del ser humano ¿a dónde recurres por misericordia y perdón?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando necesitas que te bauticen a un hijo, que te casen o te asistan a un enfermo, ¿a quién recurres?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando no sabes que hacer y el desconcierto es total ¿a dónde vas por un consejo?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando la enfermedad llega a tu vida, ¿a dónde vas por medicamentos, sanación y consuelo?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando necesitas educar a tus hijos en la escuela o en un nivel superior y no cuentas con dinero, ¿a dónde vas por ayuda?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando perdiste el trabajo y no tienes como sostenerte, ¿a dónde pides socorro?

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

Cuando te sientes perseguido por ideas políticas, a donde vas por amparo;

¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

 ¡¡¡A TU IGLESIA!!!  ¡¡¡A TU IGLESIA!!! ¡¡¡A TU IGLESIA!!!

 

LA IGLESIA ES SANTUARIO, PERO TAMBIÉN ES COBIJO

 

PERO ELLA TAMBIÉN TE NECESITA

NO LA ABANDONES.... NUNCA

 

 

 

 Introducción

Hermanos. Para las fuerzas satánicas, destruir a la Iglesia es tarea principal, pues dispersando al pueblo de Dios es así, más fácil destruirlo. Un mundo sin espiritualidad cae fácilmente en el materialismo y en su propia destrucción. Es así como los enemigos de la Iglesia, tratan de desprestigiarla, utilizando distintos argumentos, pero principalmente recordando los casos de pedofilia que han ocurrido en estos últimos años y que tanto daño le han hecho a nuestra Iglesia, pero no a todos se les mide con la misma vara.  Las sociedades son permisivas y tolerantes con el llamado "Comercio Sexual", eso se permite y se esconde, cuando se sabe que en mucho casos están involucrados niños, pero rajan vestiduras cuando el implicado es un miembro de la Iglesia. Hay mucho de hipocresía en todo esto. Su propósito es destacar exclusivamente todo lo negativo de nuestra Santa Iglesia Católica.

 Se les olvida a los detractores, que existen muchos buenos sacerdotes, santos sacerdotes que realizan una labor anónima en distintas partes del mundo, incluso algunos de ellos mueren, ahora en nuestro tiempo actual, por pertenecer a la Iglesia perseguida, como por ejemplo en Siria, Egipto, Congo y Ruanda, y la República Centroafricana. Son obispos, religiosas, misioneros, catequistas y laicos que día a día perseveran en sus dificultades. Ellos nos dan un ejemplo de fidelidad a Cristo.

 

Los enemigos de la Iglesia, están comenzando a utilizar la “artillera pesada”, porque hermanos, la guerra comienza... Para llevarla a cabo se están  empezando a emitir una serie de reportaje en distintas partes del mundo y por diferentes medios de comunicación, destinados a conseguir el desprestigio de los sacerdotes en su totalidad y también de sus instituciones, incluso los ataques han llegado al Vaticano.

 

La pedofilia, el materialismo, una Iglesia que sólo es una empresa mundana y multimillonaria, un Papa Francisco no tradicional. Una Iglesia que no se adapta a las “necesidades de las personas, que no las entiende; que no permite las uniones homosexuales, el aborto, los matrimonios de separados, la ordenación de sacerdotes mujeres, los preservativos,  en fin, ataques van y vienen de distintos ángulos.

 

  A sus detractores se les olvida destacar además la gran labor social que realiza, no sólo ahora sino a través de toda su historia. La Iglesia es santuario, pero también es refugio y apoyo para los desamparados.

 

Vamos a mencionar aquí, la labor social que cumple, sólo un pequeño resumen, porque es tan amplia que es difícil enumerar el inmenso trabajo que realiza. Todo esto para que no se nos olvide cuando los ataques  recrudezcan y ellos nos hagan dudar. También en el caso que necesitemos argumentar para defenderla.

 

 En los países donde la Iglesia es permitida, en todas las diócesis, se realizan labores de tipo social de diferentes tipos. La cantidad de fundaciones y pastorales parroquiales abarcan escuelas y universidades, centros de acogida para niños y ancianos, hospitales, centros de rehabilitación de diferentes tipos, drogas, prostitución, madres solteras, huérfanos, leprosarios, etc, En todo esto, hay también una labor laica importantísima y vital.

 

 La Iglesia católica actualmente cuenta con misioneros religiosos y laicos de ambos sexos que realizan de forma regular obras sociales, tanto materiales como de apoyo moral y espiritual.

 

La compañía de Jesús educa en Hispanoamérica a más de 1.000.000 de niños en Escuelas Gratuitas.

 

En total, la Iglesia es responsable de la educación de 55.440.887 niños y jóvenes (más de 55 millones), y dispone de 687.282 centros sociales en todo el mundo.

 

La Iglesia Católica en África, sostiene 12.496 Escuelas maternas, 33.263 Escuelas primarias,  9.838 Escuelas secundarias, 1.074 Hospitales, 5.373 Dispensarios, 186 Leproserías, 753 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos, 979 Orfanatos, 1.997 Jardines de infancia, 1.590 Consultorios matrimoniales, 2.947 Centros de educación o reeducación. 1.279 Otras instituciones.

 

En América sostiene 15.788 Escuelas maternas, 22.562 Escuelas primarias, 11.053 Escuelas secundarias, 1.669 Hospitales, 5.663 Dispensarios, 38 Leproserías, 3.839 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos, 2.463 Orfanatos, 3.715 Jardines de infancia, 4.827 Consultorios matrimoniales, 13.652 Centros de educación o reeducación. 4.239 Otras instituciones.

 

La Iglesia Católica en Asia, sostiene 13.683 Escuelas maternas, 15.698 Escuelas primaria, 9.298 Escuelas secundarias, 1.102 Hospitales, 3.532 Dispensarios, 293 Leproserías, 2.095 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos, 3.367 Orfanatos, 3.211 Jardines de infancia, 969 Consultorios matrimoniales, 5.379 Centros de educación o reeducación.  1.870 Otras instituciones.

 

La Iglesia Católica en Europa sostiene 23.602 Escuelas maternas, 17.222 Escuelas, primarias, 10.338 Escuelas secundarias, 1.363 Hospitales, 2.947 Dispensarios, 3 Leproserías, 8.271 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos, 2.480 Orfanatos, 2.524 Jardines de infancia, 5.919 Consultorios matrimoniales, 10.576 Centros de educación o reeducación. 2.761 Otras instituciones.

 

La Iglesia Católica en Oceanía sostiene 1.695 Escuelas maternas, 2.949 Escuelas primarias, 683 Escuelas secundarias, 170 Hospitales, 573 Dispensarios, 1 Leproserías, 490 Casas para ancianos, enfermos crónicos, minusválidos, 87 orfanatos, 108 Jardines de infancia, 294 Consultorios matrimoniales, 592 Centros de educación o reeducación. 207 Otras instituciones.

 

En total tenemos que la Iglesia administra un total de 67.264 escuelas maternas frecuentadas por 6.386.497 alumnos; 91.694 escuelas primarias por 29.800.338 alumnos; 41.210 institutos secundarios por 16.778.633 alumnos. Además sigue 1.894.148 jóvenes de las escuelas superiores y 2.837.370 estudiantes universitarios. Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden: 5.378 hospitales, 18.088 dispensarios, 521 leproserías, 15.448 casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos,  9.376 orfanatos, 11.555 jardines de infancia; 13.599 consultorios matrimoniales,  33.146 centros de educación o reeducación social y 10.356 instituciones de otros tipos.

 

Es imposible poder recordar aquí la inmensa labor de la Iglesia Católica, pero por ejemplo durante la dictadura militar en Chile, se formó la Vicaría de la Solidaridad,  un organismo de la Iglesia Católica, creada por el Papa Pablo VI a solicitud del Cardenal Raúl Silva Henríquez en sustitución del Comité Pro Paz. Su función era prestar asistencia a las víctimas de la dictadura militar del general Pinochet.

 

Otro ejemplo, en Los Ángeles, Estados Unidos, varias parroquias en distintas ciudades de Estados Unidos anunciaron que albergarán a inmigrantes indocumentados, a fin de evitar que sean deportados y llamar la atención sobre la necesidad de reformar las leyes migratorias.

 

Y qué nos dicen ustedes de la labor de Caritas Internationalis

Caritas Internationalis es una confederación de 162 organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social, que trabaja en la construcción de un mundo mejor para los pobres y oprimidos,  en más de 200 países y territorios.

 

Caritas trabaja sin tener en cuenta la confesión, raza, género o etnia, de sus beneficiarios, y es una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo.

 

La misión de Caritas se arraiga en la doctrina social de la Iglesia, centrándose  en la dignidad de la persona humana.  El trabajo de Caritas por los pobres manifiesta el amor de Dios por todo lo creado. Caritas cree que los pobres y oprimidos no deben ser objeto de compasión, sino agentes del cambio, en la lucha por erradicar una pobreza que deshumaniza, condiciones inaceptables de vida y trabajo, y estructuras  sociales, políticas, económicas y culturales que son injustas.

 

Lo que hace única a Caritas es su presencia constante en las comunidades antes, durante y después de las crisis.

 

Caritas combate la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. Lo más importante es que habilita a los pobres a participar plenamente en todos los asuntos que afectan sus vidas, e intercede por ellos en los foros nacionales e internacionales.

 

Algunas de las acciones recientes de Caritas:

Haití: Caristas Internacional ha atendido 2,3 millones de damnificados (12-07-2010)

Caritas España afronta la grave crisis de alimentos en burkina faso y Níger (21-07-2010)

Caritas España financia proyectos para 537.000 personas (28-07-2010)

Cáritas España da trabajo a casi 15 mil personas (2-05-2010)

Cáritas Chile lanza un plan de ayuda para 542.000 damnificados (26-03-2010)

Cáritas saca del hambre a 70.000 personas en Somalia (18-02-2010)

Se han enviado 13 toneladas de ayuda humanitaria a Cuzco (1-02-2010)

Cuatro años tras del gran tsunami, Cáritas ha destinado 373 millones de euro en programas a favor de las víctimas (23-12-2008)

Decisivo papel de Cáritas Perú en la ayuda a damnificados del terremoto (20-08-2007)

Cáritas Perú lanza un plan para atender a 50.000 personas durante 9 meses (31-08-2007)

Red Cáritas EEUU ayuda a damnificados de Katrina (6-09-2005)

 

 

La Iglesia refugio en Filipinas

 

La Iglesia católica se vuelca con Filipinas y pide ayuda para los damnificados

El Tifón Haiyan

 El Santo Padre envía una primera ayuda de 150.000 dólares para las Filipinas. Cáritas Española envía 200.000 euros para los damnificados del tifón. La Fundación Pontificia AIN pone en marcha una campaña urgente de oración y recogida de fondos. Los obispos de Filipinas: “La fe de los católicos es más fuerte que el tifón Haiyan”.

Es, además, según informa “Cor Unum”, la primera manifestación, inmediata y concreta, de los sentimientos de cercanía espiritual y paternal aliento del Sumo Pontífice con las personas y los territorios devastados por las inundaciones.

La Iglesia católica y sus instituciones se están volcando con Filipinas, tras la tragedia natural que ha asolado el país.

Cáritas Filipinas estima que al menos 9,5 millones de personas han quedado afectadas en las Filipinas como consecuencia del tifón. De ellos, más de 3 millones de personas se encuentran en un radio de 30 kilómetros dentro de la ruta seguida por 'Haiyan' -bautizado localmente como 'Yolanda'- a su paso por Filipinas.

En toda esa zona el nivel de destrucción es máximo y las comunidades afectadas carecen de acceso al agua potable, a la comida y a la electricidad. Los equipos de las Naciones Unidas en el terreno han descrito la escena desde el aire como una repetición del tsunami que asoló el Océano Indico en 2004.

Agua potable, productos de higiene y saneamiento, alimentos, medicinas, refugio temporal son, según el Gobierno filipino, las prioridades inmediatas, junto a la retirada de escombros, las tareas logísticas y el restablecimiento de las comunicaciones.

 Además, un equipo de Cáritas Filipinas y de miembros de la red internacional de Cáritas presentes en la zona ha llegado en barco a Leyte para evaluar las necesidades más urgentes. La Cáritas local planea enviar equipos de evaluación de daños a varias diócesis pertenecientes a la Arquidiócesis de Palo (en Leyte), a Borongan (en Samar Oriental), al Vicariato Apostólico de Calapan y a San José Mindoro en cuanto los canales de comunicación se hayan restablecido.

Mientras tanto, para las diócesis aún no accesibles desde Manila, Caritas Filipinas está coordinando la ayuda a los damnificados mediante la colaboración de aquellas diócesis cercanas con capacidad suficiente para proporcionar los suministros de emergencia necesarios a las personas más vulnerables y hacer las primeras estimaciones.

Por su parte, Cáritas Española, que mantiene, desde hace décadas, una estrecha relación de cooperación fraterna con ese país asiático, se ha puesto a disposición de Cáritas Filipinas para acompañar su respuesta a la emergencia en el marco de la red internacional. En este sentido, ha aprobado ya el envío urgente de una partida inicial de 200 mil euros para apoyar las acciones de ayuda a las víctimas en esta primara fase de la emergencia.

Asimismo, ha activado una campaña de solidaridad “Cáritas con Filipinas”, con objeto de canalizar el compromiso de los donantes españoles con los damnificados del tifón 'Haiyan'.

También se ha movilizado la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), que ha puesto en marcha una campaña urgente de oración y recogida de fondos por todas las víctimas y damnificados del tifón 'Haiyan'.

Todas estas iniciativas de la Iglesia católica y sus instituciones necesitan de la generosidad de católicos, cristianos y también de no católicos.

 

 

 

Otros ejemplos:

I. Centenares de indígenas de Perú se refugian en sedes de la Iglesia

Centenares de indígenas peruanos han buscado refugio en una sede de la Iglesia Católica en Bagua Grande por temor a la represión policial de los últimos días. Mientras se suman las denuncias de genocidio, el presidente Alan García acusó a los países vecinos, en alusión a Venezuela y Bolivia, de financiar las protestas para frenar el avance económico de Perú.

 

 Una sede de la Iglesia Católica en Bagua Grande se ha convertido en improvisado refugio de centenares de indígenas que temen la represión policial por haber participado en el bloqueo de la carretera y demás protestas que se han llevado a cabo para exigir la derogación de varias leyes, incluidas en el Tratado de Libre Comercio con EEUU, que vulneran su derecho a la propiedad y a los recursos naturales.

 

 

2. NUEVA YORK, 30 Oct. 12 / 10:19 am (ACI/EWTN Noticias).- La Iglesia Católica en Estados Unidos ayudó desde un inicio a la población de la costa este del país a prepararse para el desastre del paso del huracán Sandy por la costa este del país, ofreciendo albergue y organizando los esfuerzos de respuesta rápida ante la emergencia.

El huracán Sandy golpeó anoche la costa este de Estados Unidos, con particular fuerza en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, ocasionado 16 muertes, que se sumaron a las 67 víctimas que dejó el fenómeno natural a su paso por Jamaica, Cuba y Haití.

Días antes de la llegada del huracán a Estados Unidos, Caridades Católicas de ese país ofrecieron refugio a indigentes y desamparados, y prepararon a la población para saber cómo hacer frente al desastre natural.

Caridades Católicas de Estados Unidos ha trabajado con sus agencias locales en los días previos al huracán, para "asegurar que tengan provisiones, para responder ante cualquier posible necesidad que el huracán pudiera crear en sus comunidades", señaló el grupo.

 La organización católica también brindó a los pobladores locales información sobre el progreso del huracán, colocando actualizaciones en Twitter, principalmente sobre cómo prepararse para el paso de la tormenta, e instalaron un teléfono para desastres.

En un comunicado emitido el 29 de octubre, el Arzobispo de Filadelfia, Mons. Charles Chaput, pidió oraciones "por todas aquellas personas heridas u obligadas a abandonar sus hogares por este terrible desastre natural".

El Arzobispo de Filadelfia saludó el trabajo realizado por las autoridades de los estados de la costa este del país, por responder "rápida y vigorosamente" a la emergencia.

 

 

Otras instituciones de la Iglesia.

 

Misioneras de la Caridad

Es una orden religiosa católica fundada por la Madre Teresa de Calcuta en el año 1950 cuya finalidad es ayudar a los más pobres. Actualmente cuenta con aproximadamente 4500 monjas en más de 133 países que hacen los votos de pobreza, castidad y obediencia más un cuarto voto de servicio libre y de todo corazón a los más pobres de entre los pobres.

Los Hermanos de las Misioneras de la Caridad se fundan en 1963, y una rama contemplativa de las Hermanas se crea en 1976. En 1984 la Madre Teresa fundó junto al Padre Joseph Langford los Padres Misioneros de la Caridad.

Las Misioneras ayudan a refugiados, ex prostitutas, enfermos mentales, niños abandonados, leprosos, víctimas del sida, ancianos y convalecientes. Tienen escuelas atendidas por voluntarios para educar a los niños de la calle, comedores de caridad, y proveen otros servicios de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Solo en Calcuta existen 19 casas que acogen hombres y mujeres necesitados, niños huérfanos, enfermos de sida, una escuela de niños de la calle y una colonia de leprosos. Estos servicios son proporcionados a la gente sin tener en cuenta su religión.

 

 

Salesianos de Don Bosco

La obra salesiana en el mundo busca prestar un servicio a los jóvenes pobres, abandonados y en peligro, según el camino recorrido a finales del Siglo XIX en el norte de Italia por San Juan Bosco, "Don Bosco" como es más popularmente conocido.

Don Bosco sintió el llamado a vivir esta vocación desde un servicio sacerdotal y paulatinamente fue experimentando diversas iniciativas a favor de estos jóvenes, golpeados duramente por el proceso de industrialización creciente de la época. Así, las obras emprendidas iban desde la asistencia directa proporcionándoles comida, casa, ropa hasta la promoción integral, organizando escuelas y centros de atención, prevención y recreación, naciendo así "la obra de Don Bosco".

 En 1888, año de la muerte de Don Bosco, había 773 salesianos y 276 novicios. En la actualidad los salesianos son 16.568 y están presentes en 128 naciones entre las cuales las primeras cinco en número de salesianos son Italia (2669), India ( 2261), España (1297), Polonia (1025) y Brasil (799). Tienen una vasta red de obras que incluyen colegios, centros juveniles, parroquias, centros de atención al niño de la calle, centros misioneros y cooperación con organizaciones oficiales y no gubernamentales en beneficio de la juventud más necesitada. La Familia Salesiana está conformada por un gran número de institutos entre religiosos y laicos de los cuales los principales son la Sociedad de San Francisco de Sales, las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores y la Asociación de Exalumnos Salesianos.

 

 

Fe y Alegría

Es un “Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social” cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social.  Nace en Venezuela el 5 de marzo de 1955 cuando se abrieron las puertas de la primera escuela de Fe y Alegría en una barriada marginal del oeste de Caracas, gracias a la generosidad de Abraham Reyes, un humilde albañil que cedió su propia vivienda para acoger a los niños de la zona. Así comienza la evolución de lo que es hoy el "Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría"

 El Movimiento se extendió luego a Ecuador (1964), Panamá (1965), Perú (1966), Bolivia (1966), El Salvador (1969), Colombia (1971), Nicaragua (1974), Guatemala (1976), Brasil (1980), República Dominicana (1990), Paraguay (1992), Argentina (1995),  Honduras (2000), Chile (2004) y Haití (2006). En 1985 se establece Fe y Alegría en España como una plataforma de apoyo a los países latinoamericanos y de difusión del trabajo del Movimiento en Europa; desde 1999 se redefine su misión para asumir nuevos retos en el campo de la cooperación al desarrollo, con el nombre de Fundación Entreculturas Fe y Alegría.  Son ya 17 el número de países donde operan organizaciones nacionales de Fe y Alegría asociadas  como Federación Internacional.   Además, en Italia se tiene una extensión del Instituto Radiofónico (IRFEYAL) de Ecuador.

  Para el 2006, los alumnos y participantes atendidos llegaba a 1.364.077. El número descontando los registrados en más de un programa es de 938.458. Se opera con una red de 1.603 puntos en los que funcionan 2.796 unidades de servicio: 1.135 son planteles escolares, 56 emisoras de radio, 506 centros de educación a distancia y 905 centros de educación alternativa y servicios. En Fe y Alegría trabajan 37.909 personas, el 97,7% laicos y 2,3% miembros de congregaciones religiosas. Esta cifra no incluye a centenares de colaboradores voluntarios en los distintos países.

 

 

 Manos Unidas

Manos Unidas es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas. Nació como una campaña puntual contra el hambre y a partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización, pasando a denominarse "Manos Unidas". Para cumplir su objetivo financia proyectos de desarrollo en los países del Sur y realiza campañas de sensibilización en nuestro país.

Solamente en el año 2008 aprobó 774 proyectos de desarrollo en África, América, Asia y Oceanía (Ver Proyectos de Manos Unidas año 2008)

 

 

 Legión de María

La Legión de María es una organización apostólica de laicos en la Iglesia Católica con más de 10 millones de miembros activos y millones de auxiliares en el mundo, nació en Dublín, Irlanda el 7 de septiembre de 1921. Las oraciones legionarias se rezan ya en 125 lenguas distintas. Ha sido aprobado por los 6 últimos Papas y fue endorsada por el Concilio Vaticano II.

Funciona con reuniones semanales de grupo, donde se ora, se revisa la actividad apostólica, y se estudian temas formativos para hacer más eficaz el apostolado. Los grupos son mixtos de unos 12 miembros dirigidos por 4 seglares y un sacerdote. Existen grupos para adultos a partir de los 18 años. Para menores de edad hay grupos de semilleros (niños de 5 a 10 años), juveniles (de 11 a 14 años) e Intermedios (de 15 a 18 años).

Parte de su apostolado consiste en realizar un trabajo apostólico concreto cada semana, con duración mínima de dos horas, acompañado de otro legionario, entre las cuales están:

Visita a enfermos, ancianos, discapacitados, encarcelados, infectados por el SIDA, drogadictos, etc. Difusión de periódicos y libros católicos. Librería ambulantes. Campañas de alfabetización y clases de cultura. Formación de equipos litúrgicos. Visita a niños en albergues y en hospitales. Contactos callejeros en las calles y parques. Charlas de Planificación Familiar Natural: Método de la Ovulación Billings. Contacto con personas que van a cometer un aborto.

 

 

 Siervas del plan de Dios

Las siervas del plan de Dios son una fundación de mujeres consagradas a Dios mediante la Plena Disponibilidad Apostólica, que viven en comunidad y se entregan a Dios a través de un servicio evangelizador y solidario. Fueron fundadas por D. Luis Fernando Figari el 15 de agosto de 1998 con la aprobación del entonces Cardenal Augusto Vargas Alzamora S.J. Arzobispo de Lima y Primado del Perú. Forman parte de la Familia Sodálite cuya espiritualidad particular fue aprobada por el Papa Juan Pablo II.

Entre sus muchas labores sirven a los enfermos o doliente en hospitales, clínicas, asilos, hospicios, centros médicos, postas y similares servicios. Realizan una labor de atención profesional y acompañamiento espiritual a los enfermos. Buscan vivir una amorosa solidaridad con los necesitados impulsando proyectos y trabajando en obras de asistencia y promoción humana con espíritu evangélico y desde la enseñanza social de la Iglesia. Realizan también misiones a zonas pobres, alejadas o con pocos agentes pastorales, buscando anunciar al Señor Jesús en respuesta a sus necesidades espirituales y contribuir al alivio de sus necesidades materiales más urgentes.

 

 

El Hogar de Cristo

 El Hogar de Cristo es una institución chilena de beneficencia pública, creada por un sacerdote jesuita llamado San Alberto Hurtado el 19 de octubre de 1944, quien fue declarado santo en el 2005 por el papa Benedicto XVI. Actualmente, la fundación atiende mensualmente a más de 25 mil personas en extrema pobreza, en las más de 500 obras que posee a lo largo del país. Es dirigida por el padre Pablo Walker, y forma parte de las obras de la Compañía de Jesús en Chile.

 

 San Alberto Hurtado, fundador del Hogar de Cristo.

El Hogar de Cristo nació como iniciativa del sacerdote jesuita Alberto Hurtado Cruchaga, que deseaba crear un lugar de acogida para la gente en situación de calle. Así, comenzó una campaña, principalmente en el diario El Mercurio que llevó a la fundación del Hogar. El 21 de diciembre de 1944 colocó la primera piedra de la construcción de la sede principal de la fundación, ubicada en la calle Bernal del Mercado, en la comuna de Estación Central, en Santiago. En 1945 la Fundación pasa a tener personalidad jurídica, y se inaugura la primera hospedería. Al año siguiente, se abre la hospedería de Estación Central, que hoy funciona como casa matriz de la institución.

Desde esa época en adelante, el Hogar de Cristo supera ampliamente sus objetivos, y gracias a una muy eficiente y efectiva generación de recursos, logran llegar a abarcar muy distintas áreas de acción social. Así, si en un inicio no era más que una residencial para pasar la noche, con el tiempo llega a atender a enfermos terminales, ancianos desvalidos, niños con problemas de adicción de drogas, etcétera.

 Comedor de una de las sedes del Hogar de Cristo.

Maneja recursos por más de $42.000 millones de pesos chilenos (cerca de US $87 millones) y es un receptor importante de donaciones en Chile. Tiene algunas fundaciones dependientes que cumplen algunos objetivos específicos, como el Fondo Esperanza -dedicado al microcrédito- o la Fundación para la Vivienda Hogar de Cristo, que provee de viviendas mínimas a gente de escasos recursos. Tiene en la actualidad más de 600.000 socios benefactores, 46 filiales en todo Chile y atiende a 73.000 personas al día.

 

 

LA IGLESIA CATÓLICA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CIVILIZACIÓN

La contribución a lo largo de la historia al arte, la música, la arquitectura, la ciencia, el derecho y la economía son innegables. El historiador Thomas E. Woods en su libro “Como la Iglesia Católica construyó la civilización occidental” profundiza en el legado del cristianismo, hoy a menudo es desconocido o negado. Concluye que al estudiar la civilización occidental y sus instituciones, estas no han sido fruto de una evolución casual y dispersa. A partir de la herencia de Grecia y Roma, han nacido dentro de una matriz cultural cristiana que, junto con los inevitables fallos humanos, ha supuesto una obra civilizadora decisiva.

 

 Siguiendo la historia de la Iglesia Católica, Woods demuestra en capítulos monográficos las aportaciones que ha hecho a la cultura occidental: la labor civilizadora de los monasterios en la Edad Media, el nacimiento de las universidades, las maravillas del arte de las catedrales, el desarrollo de la ciencia experimental desde finales de la Edad Media, los orígenes del Derecho Internacional, los precedentes de la economía moderna en la Escuela de Salamanca, el desarrollo de las obras de beneficencia cuando nadie se preocupaba por los más pobres, la progresiva erradicación de muchas conductas inhumanas… En conjunto, se ve cómo la fe ha sido una fuente inspiradora de iniciativas y energías para hacer el bien.

 

El autor no duda en concluir que occidente sufre una “amnesia histórica”. Después de la lectura de “Cómo la Iglesia católica construyó la civilización occidental”, obra prologada por el arzobispo primado de México Norberto Rivera Carrera, no habría otra cosa que un mea culpa de occidente por haber despreciado los aportes del catolicismo de los que, de alguna forma u otra, disfrutamos actualmente y que, como afirma Thomas Woods, “la mayoría de la gente cree que los mil años que precedieron al Renacimiento fueron tiempos de ignorancia y represión…” esto es fruto de una cultura popular adversa a una tradición procedente de la Evangelización que proporcionó identidad cultural a los pueblos y donde la Iglesia puso en práctica los criterios de la inculturación que “contribuyó al desarrollo de las culturas nativas y nacionales”.

 

 

 

 

 

Página principal (Hablemos de....)

Página siguiente (Milagro Eucarístico, la delicadeza de...)

 

 

 

Páginas principales

Portada

Índice General y páginas misceláneas

Dios Padre habla a Sus hijos

 Meditemos con Jesús (importante)

Reflexiones y mensajes de María

Mensajes: El Libro de la Verdad

 Oraciones diversas

Selección de Letanías

Selección de Novenas

Oraciones Virgen María

Videos de música religiosa (popular)

Rosarios, Coronas y Coronillas

Nuestra Biblioteca

Hablemos de....

Prayers (English)

 

 

 

 

Esta página pertenece al sitio  "Oraciones y Devociones Católicas"

Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.