PADRE MANUEL LACUNZA
LA VENIDA DE JESÚS EN GLORIA Y MAJESTAD
Manuel Lacunza, escritor y jesuita chileno, nació en Santiago el 19 de julio de 1731. Entró a la Compañía de Jesús en 1747 y profesó en 1766. Al año siguiente, expatriado como todos los jesuitas de los dominios españolas, fue con muchos de sus hermanos jesuitas a fijar su residencia en Imola, Italia.
El padre Lacunza fue muy apasionado de las matemáticas y de la astronomía, habiéndole merecido una particular atención la exégesis bíblica, que ocupó la mayor parte de su vida, y en la que se elevó a una altura a la que no ha llegado ningún escritor moderno, ni en Europa ni en América. Nos dice el padre Miguel Rafael Urzúa en el año 1917 y agrega: El mejor comprobante de nuestro aserto es la obra inmortal que escribió con el título: "La Venida del Mesías en Gloria y Majestad. Hasta aquí Urzúa.
Osvaldo Arce en la Bibliografía Comentada de Lacunza nos agrega:
Es una de las figuras del pensamiento religioso americano que ha provocado más discusión, admiración o rechazo por parte de la crítica a través del tiempo. Así es como teólogos, estudiosos o simples creyentes se han sumado al debate que ha suscitado el libro La Venida del Mesías en gloria y majestad, desde que apareció primero a través de manuscritos parciales (muchos de ellos espurios) a finales del siglo XVIII, y ya en formato de libro en las primeras décadas del XIX (alrededor de 1811).
La obra de Lacunza se puede insertar dentro del contexto de las corrientes
religiosas llamadas milenaristas (creencias en el reino milenario de Cristo en
la tierra), que se manifestaron profusamente en la América Latina de la época
colonial.
La discusión crítica sobre La Venida del Mesías en gloria y majestad, a lo largo
de los siglos, se puede dividir en tres etapas representativas. La primera
podemos situarla en la época en que entran en circulación los manuscritos de
Lacunza, hasta las primeras décadas del siglo XX. En este período, muchos
sacerdotes, presbíteros y bachilleres se lanzan a apoyar o refutar el texto del
jesuita, produciéndose una avalancha crítica, sobre todo enfocada sobre el
acercamiento exegético de Lacunza.
La segunda etapa, que marca un fuerte debate acerca de la persona y obra del
chileno, está situada en las primeras décadas del siglo XX. Autores como Emilio
Vaisse (1917) y Miguel Rafael Urzúa (1917) discuten, no tanto sobre el apego de
las ideas de Lacunza al catolicismo, sino que acerca de la originalidad del
pensamiento del jesuita y sus postulados milenaristas. Toda esta querella gira
en torno al rescate de la obra del jesuita en la época del centenario de Chile
como república independiente (1910), momento histórico en el que existió una
fuerte preocupación acerca del tema identitario.
Sufrió mucho con la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles por parte de Carlos III y el papa Clemente XIV los expulsó de sus dominios, seis años después decreta la supresión de la Compañía de Jesús. Todo esto de una injusticia extrema.
Es muy interesante Lacunza y merece la máxima atención. Como se verá en algunos escritos y videos muere de manera misteriosa en 1801, sin ver su obra publicada. Veremos además su vida, su obra y la triste e injusta expulsión de la cual fueron objeto los jesuitas en 1767.
El padre Manuel Lacunza no pudo superar todo esto, la expulsión sufrida, vivir en tierras extranjeras y estar alejado de su patria y familia.
Utilizó el seudónimo de Juan Josafat Ben-Ezra, evocando a un judío convertido al catolicismo.
Tuvo gran apoyo del argentino Belgrano que imprimió su libro y Castellani, como veremos, habla de sus aciertos.
Los invitamos a darle una mirada a los libros de Lacunza, a los otros escritos sobre su obra y a los videos que se han realizado sobre el tema.
Bajar
|
DOCUMENTOS | LINK DE BAJADA |
1.- LIBROS DE MANUEL LACUNZA | ||
La Venida del Mesías en Gloria y Majestad Tomo I | ||
La Venida del Mesías en Gloria y Majestad Tomo II | ||
La Venida del Mesías en Gloria y Majestad Tomo III | ||
2.- LIBROS Y DOCUMENTOS DE OTROS AUTORES | ||
El Lacunzismo - Emilio Vaisse | ||
Padre Manuel Lacunza, su vida, su obra y la censura española - Walter Hanisch | ||
Historia y esperanza en la obra de Manuel Lacunza - Fredy Omar Parra | ||
Historia y escatología en la obra de Manuel Lacunza - Fredy Omar Parra | ||
Las Doctrinas de Lacunza - Miguel Rafael Urzúa | ||
Las Cartas de la Vida. Manuel Lacunza, el viaje y el exilio - Claudio Rolle |
||
Sobre las doctrinas de Juan Josafat Ben-Ezra (Lacunza) - Anónimo mexicano (1848) | ||
La Venida del Masías de Manuel Lacunza - Ana de Zaballa | ||
Manuel Lacunza, bibliografía Comentada - Osvaldo Arce | ||
3.- TEMAS RELACIONADOS | ||
Itinerario y pensamiento de los jesuitas expulsos de Chile - Walter Hanisch | ||
4.- VIDEOS RELACIONADOS | ||
La expulsión de los jesuitas - Video de Jorge Díaz | https://www.youtube.com/watch?v=Irq7XrOgemQ | |
¿Por qué los expulsaron? - Libro de Javier Garín | https://www.youtube.com/watch?v=IvkWJD2t1DA | |
Manuel Lacunza Capítulo 1 - Libro de Javier Garín | https://www.youtube.com/watch?v=u3SKym96io0 | |
Belgrano descubre el Apocalipsis según Lacunza Capitulo 4 - Libro de Javier Garín | https://www.youtube.com/watch?v=J-6KnGtQGBM | |
El Milenarismo y Apocalipsis Capítulo 4 - Libro de Javier Garín | https://www.youtube.com/watch?v=vsgLPCDgHQo | |
EL papado prohíbe a Manuel Lacunza Capítulo 12 - Libro de Javier Garín | https://www.youtube.com/watch?v=07ELBU1Z7O4 | |
Página principal (Hablemos de....)
Página siguiente (La Media Luna verde)
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Mensajes de San Miguel Arcángel
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Lo invitamos a visitar
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo interesante ahí.
oracionesydevocionescatolicas@gmail.com