Coronilla de San Charbel
Al final bajar versión imprimible
|
La coronilla: La coronilla está compuesta de cinco grupos de cuentas: tres rojas, una blanca y una azul. Cinco cuentas negras separan los grupos. Una medalla del santo conecta la coronilla acompañada de una cuenta blanca. (Si no la puede conseguir, confeccione su propia coronilla de acuerdo a la imagen de la izquierda).
|
Orden de Recitación.
Al inicio de la Coronilla, en la primera cuenta blanca se recita la plegaria:
"Al Padre de la verdad". Esta es la más bella y querida plegaria de la Misa
maronita. Es un poema de S. Jacobo de Sarug del siglo V.
Plegaria al Padre de la Verdad
Padre de la verdad, he aquí a tu Hijo, víctima agradable a ti. Acéptalo,
Padre, ya que ha muerto por mí. He aquí su Sangre derramada en el Gólgota por
mi salvación. Ella clama por mí. Por sus méritos acepta mi oblación. Siendo
tantos mis pecados mucho más grande es tu misericordia.
Cuando es puesta en una balanza, tu misericordia sobrepasa el peso de los
grandes montes, esos que solo tú conoces. Considera el pecado y considera la
propiciación; el sacrificio de la Víctima excede a las deudas. Tu Amado Hijo
sufrió los clavos y la lanza por mis pecados, por lo tanto con sus
sufrimientos satisface mi deuda y me da vida.
Gloria al Padre que envió a su Hijo por causa nuestra. Adoración al Hijo que a
todos redimió por su crucifixión. Alabanza al Espíritu por quien fue consumado
el misterio de nuestra salvación. Bendito sea quien nos vivificó, por su Amor.
¡A Él sea la gloria!
En cada cuenta negra recitar un Padre Nuestro.
Las cuentas rojas representan los votos de pobreza, de castidad y de
obediencia. Virtudes por las cuales los religiosos se unen a la pasión de
Cristo.
En el primer grupo de cuentas rojas recitar tres "Ave Marías" en honor a la
fidelidad de San Charbel a su voto de pobreza.
En el segundo grupo de cuentas rojas recitar las tres "Ave María" en honor a
la fidelidad de San Charbel a su voto de castidad.
En el tercer grupo de cuentas rojas recitar las tres "Ave María" en honor a la
fidelidad de San Charbel a su voto de obediencia.
Las cuentas blancas simbolizan la devoción de San Charbel a la Sagrada
Eucaristía. Oramos pidiendo que por su intercesión, crezcamos en amor a Jesús
Eucarístico.
Se rezan tres Ave Marías.
Las cuentas azules simbolizan el amor y la devoción que San Charbel tenía a Nuestra Santísima. Madre. Que por su intercesión crezcamos en devoción a la Virgen.
Concluir la coronilla, en la medalla de San Charbel, con la oración para obtener gracias especiales.
Oración:
Dios infinitamente santo y glorificado en tus santos, Tú inspiraste a San
Charbel a llevar una vida de unión perfecta con tu Hijo Jesucristo, según el
Evangelio, y a desprenderse del mundo viviendo con heroísmo las virtudes
monásticas: pobreza, obediencia y castidad, concédenos, te rogamos, la gracia
de amarte y servirte siguiendo su ejemplo.
Señor Dios Todopoderoso, Tú que has manifestado el poder de la intercesión de
San Charbel a través de sus numerosos milagros y favores, como la conversión
concédenos hoy la gracia que imploramos (pedir el favor) por su poderosa
intercesión.
¿Quedó claro? Se comienza por la cuenta blanca al lado de la medalla, luego la cuenta negra y luego por la izquierda con las tres cuentas rojas, luego la negra y después las otras tres cuentas rojas y así dar la vuelta y llegar a la medalla donde se termina con la última oración.
Novena a San Charbel
Versión imprimible Coronilla y Novena
Gracias San Charbel por haber curado de enfermedades terminales a muchos de nuestros hermanos en Cristo y con Cristo.
Página Principal Rosarios y Coronillas
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Mensajes de San Miguel Arcángel
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.